viernes, 25 de octubre de 2019

Vídeo demostrativo del proceso de recolección del café.

Este vídeo fue creado en el hermoso municipio de campo alegre departamento del Huila  realizado por el señor Climaco Cruz Cedeño el día 22 de octubre de 2019, el cual fue exclusivamente para compartir en este blog da aportes muy significativos sobre el proceso y sembrado del café.
y presentado  por un sembrador nativo Colombiano.

lunes, 21 de octubre de 2019

Siembra , recolección y secado del café.

En Colombia se realizan dos procesos para seleccionar las mejores semillas de café para el cultivo. La primera requiere escoger las mejores plantas de café, de árboles sanos y con la más alta producción. Se le hace un proceso de beneficio tradicional y se seca a la sombra. La segunda forma es adquirir las semillas de café certificadas, directamente con los comités departamentales de cafeteros. Cuando se tenga la semilla de café, se siembra en germinadores de arena previamente desinfectados y a los 37 días aproximadamente comienza el brote de la chapola (hoja verde redondeada).





Siembra del café.
Cuando ya se tiene definido el lugar de la siembra de café se debe preparar el terreno, teniendo encuentra la distancia entre cada mata . para esto hay  determinadas variables , por ejemplo la variedad de café que se va a sembrar, ya que hay arboles de porte alto u otros de porte bajo y frondoso teniendo encenta que en cada siembra se maneja entre 3.300 y 4.500 plantas por ectarea.
Después de la cimbra del café, y bajo un adecuado manejo de nutrición, las plantas se demoran 18 meses aproximadamente para dar sus primeros granos de café. Su capacidad máxima de producción está alrededor de los 3 años de haber sido sembrado. 




Recolección del café

En esta etapa se cosechan manualmente sólo los granos de café que alcanzan el estado de madurez completa, reconocidos por el color rojo y amarillo, para el caso de la variedad Colombia. Debemos recordar que nunca se puede cosechar granos de café verdes o pintones ya que estos afectarán la calidad del café, generando un sabor astringente a la hora de beber una taza de café. En Colombia hay recolección de café todo el año, sin embargo, las diferentes épocas de cosecha dependen de la región del país donde se encuentra ubicado el cultivo. Para el caso de Antioquia, Boyacá, Eje cafetero y Magdalena la época de cosecha se da entre los meses de octubre a enero, el resto del país entre abril y junio




Proceso de secado del café
Para que el grano de café después de recolectado pueda convertirse en la bebida  que conocemos debe pasar por un  proceso de  secado,  también llamado beneficio.En el proceso de secado o beneficio se llevan los granos de café a un grado de humedad que permita conservar los atributos que tienen y protegerla de hongos que puedan llegar a formarse y arruinar el café.
El proceso parte de separar el mucílago y la cáscara que cubren y protegen los granos que se encuentran dentro de la cereza, el mucílago y la cáscara están pegados al grano por un fino pergamino, dependiendo el proceso que se utilice se desprenden por completo o se pone los granos a secar sin desprender ninguna de sus partes. Los tipos de procesos o beneficios más utilizados son:
  • Proceso en seco o natural (se seca el grano dentro de la cereza)
  • Proceso semi seco o Honey  (se desprende la cáscara)
  • Proceso húmedo o lavado (se desprenden la cáscara y el mucílago)  

viernes, 18 de octubre de 2019

Origen y características del café



En la región montañosa y volcánica  del macizo  Colombiano donde son fronduosas y fértiles tierras que hacen que el café en su sabor sea el mejor, con una acidez   alta ideal y justa, cuerpo medio, impresión suave y rica en nutrientes con unos aromas muy fuertes y acaramelados.
Los principales departamentos productores del café Colombiano  son: Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Huila, Cauca, Tolima, Caldas, Quindío y Risaralda, conocidos los cuatro últimos como el Eje Cafetero.









Tipos de café.



    • 1.1Espresso/Expresso/Exprés o solo.
    • 1.2 Capuchino.
    • 1.3 Americano.
    • 1.4 Caffe Latte/Café con leche.
    • 1.5 Café au Lait.
    • 1.6 Café Moca (Mokaccino)
    • 1.7 Caramelo Macchiato.

Recordando el delicioso aroma del café.

Al recordar mi niñez puedo sentir el delicioso aroma del café al despertar en las hermosas montañas caldences de la cual con orgullo represento. En la finca cafetera de mi familia solo puedo observar a través de la ventana como se ondean los cafetales con el viento llevando hasta mi ventana aquel aroma incomparable y sin igual; pienso en lo majestuoso que será una deliciosa y suave taza de café al dirigirme a la cocina de aquella casa  que representó  mi niñez y lo sigue haciendo en el presente y lo hará en el  futuro. evocando  la alegría de reunirme con mi familia.







viernes, 11 de octubre de 2019

Web 2.0

En el taller de lenguaje digital y audiovisual del cual soy estudiante estamos desarrollando este blog,  el cual presenta un marco teórico que nos suministra la informacion; es por ende que a continuación desarrollare  la misma para tener un conocimiento mas amplio.

Que es web 2.0?

WEB 2.0
Es un conjunto de herramientas web centradas en la participación activa sel usuario.Es un concepto que implica ideas  poderosas que están cambiando la manera  en que las personas interactuamos, nos relacionamos y nos comunicamos.
En este nuevo entorno web, podemos hacer contribuciones personales y producir contenidos en la misma medida en que consumimos informacion.

 Algunas aplicaciones mas utilizadas de la web 2.0

  • weblog o blog: sitio web para publicación de entradas  que se organiza cronológicamente, con la mas reciente en primer lugar.El contenido se retroalimenta a través de los comentarios.
  • wikis: es un conjunto de paginas web que podemos editar fácilmente. estos espacios permiten  realizar una construcción colectiva también existen plataformas en las cuales podemos crear nuestras propias wikis.       
Aprendizaje 2.0
esta metodología, esta orientada a desarrollar en los alumnos habilidades para la gestión de informacion.
en este nuevo entorno, todos formamos parte del aprendizaje y  nos convertimos al mismo tiempo en receptores y emisores del conocimiento. el aprendizaje 2.0 se basa en las características de la wb 2.0y se puede entender como una forma de aprendizaje social,abierto y participativo. 

viernes, 4 de octubre de 2019

Inicio.

Hola  soy Luisa Fernanda Parra Hernandez editora de este blog,  el cual va dirigido a todas aquellas personas apasionadas por compartir una taza de café ya sean con sus compañeros amigos u o familiares conoceremos un poco mas del  grano de café colombiano  el mas suave del mundo.
Soy estudiante de nivel superior del Instituto de Formación Docente San Jose de la ciudad de Laboulaye provincia de Córdoba, desarrollo este espacio curricular en el taller  de lenguaje digital y audio visual dirigido por el docente Daniel Coria quien es titular de la misma.
hablare de este tema maravilloso ya que soy nacida en las hermosas montañas andinas colombianas cuyo amanecer esta  rodeado del aroma de un buen café. donde compartir frente a un cafetal es la unión mas pura y natural que jamas te Puedas imaginar; la zona cafetera del país es un orgullo nacional te invito a descubrir junto ami una maravilla que nos podrás dejar de vivir.


En este blog desarrollaremos una secuencia cuyo orden ira de la siguiente manera:

*Informar acerca del origen y las características  del café.
*Explicar la clasificación del grano de café.
*Recolección y secado del café.
*Empaquetamiento y distribución de la materia prima
y finalmente concluir con un analices de experiencias rodeadas de una buena taza de café. 

Metodología de entradas: 

la información que se suministrara en  este blog contara con las validez y la claridad de los temas que se analizaran  con veracidad y las fuentes de las cuales tomaremos aportes serán los siguientes:
  • Experiencias personales.
  • información google.
  • paginas web 
  • www.juanvaldez.com
  • youtube.

.